DEL LICEO A LA UNEFA
Desde el momento que egresamos del liceo,
nuestra transición de vida sufre cambio, nace un poco mas de responsabilidad
por si mismos, ya hay una visión y una meta que cumplir para nuestro bienestar.
En mi caso desde que cursaba el 1Cs me empezó a interesar la Ingeniería de Telecomunicaciones y me gusto mucho saber que la podía estudiar en la UNEFA ya que gracias
a las normas regidas por esa universidad nos ayuda a crecer siendo más
responsables.
En la UNEFA somos independientes, ya que nuestros
estudios ya dependen de nosotros mismos porque ya somos adultos con
pensamientos más maduros y somos responsables de nuestros actos.
Aumenta la responsabilidad y la independencia en
lo social, cultural, estudiosa, entre otras. Surgen cambios psicológicos al
presentarse a un nuevo ambiente y a un nuevo grupo social por lo que nosotros,
tenemos que buscar unas alternativas para lograr una máxima adaptación al
ambiente universitario, en este caso la UNEFA, implica un cambio radical en
cada uno de nosotros hay que empezar a ver la realidad de la vida.
Es un valor que está en conciencia de cada
persona, es decir, es algo que queda de parte de cada quien. Nos permite
reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre
en el plano de lo moral.
Todo esto es muy importante porque la
responsabilidad dice mucho de nosotros pero ese valor debe ser incentivado
desde muy pequeños.
• Periodo de Adaptación:
Es el camino o proceso mediante el cual la
persona va elaborando desde el punto de vista de los sentimientos, la perdida y
la ganancia que le supone la separación, hasta llegar voluntariamente a una
aceptación interna de la misma.
• Desenvolvimiento en un nuevo Grupo Social:
Es el intercambio de opiniones e ideas referente
a un tema social, que se trataría de la expansión o desarrollo del grupo social
que se esté formando.
Un clima de confianza dentro del nuevo grupo
social es un apoyo para tener más responsabilidad, se hacen las tareas con mas
amor, con más ilusión y se aprenden otros valores como la sinceridad, la
generosidad o la fortaleza siempre y cuando se haga lo posible para conocer las
capacidades de cada uno de los suyos y se marquen retos a cada cual.
LOS 7 HÁBITOS
- 1er Hábito: Este Proactivo.
Este hábito otorga la libertad para poder
escoger nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente. Nos faculta para
ser responsables de acuerdo con nuestros principios y valores, esta es la
cualidad esencial que nos distingue de los demás miembros del reino animal. En
esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los
arquitectos de nuestro destino.
- 2do Hábito: Comenzar con un Fin en Mente.
Esto hace posible que nuestra vida tenga razón
de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que en
nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en
nuestras vidas. Después de todo, para un velero sin puerto cualquier viento es
bueno.
- 3er Hábito: Primera Cosa Puesta Primero.
Después de adoptar el hábito de la pro-actividad
que permitirá asumir responsabilidad, y habiendo definido el fin que deseamos
alcanzar, es esencial saber cual es el siguiente paso.
- 4to Hábito: Pensar en Triunfos de Triunfos.
- 5to Hábito: Entender Primero para después ser Entendido.
Es la esencia del respeto hacia los demás, la
necesidad de que tenemos que ser entendidos es uno de los sentimientos mas
intensos de todos los seres humanos.
- 6to Hábito: Sinergia.
Es el resultado de cultivar la habilidad y la
actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas individuales.
- 7mo Hábito: A File en Vio.
Podemos decir que es la capacidad que tenemos
para renovarnos en las cuatro dimensiones: física, emocional, mental y espiritual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario